Resuelve tus dudas sobre seguros y fianzas, fácil y rápido.
En esta sección encontrarás respuestas claras a las preguntas más comunes sobre nuestros servicios. Ya sea que estés contratando por primera vez o quieras entender mejor tu cobertura, aquí tienes la información que necesitas.
Dudas comunes sobre nuestros seguros
Contratar un seguro es una decisión importante, y entendemos que pueden surgir preguntas en el proceso. A continuación, respondemos las más frecuentes para que elijas tu cobertura con total confianza.
Dudas comunes sobre nuestras fianzas
Sabemos que el mundo de las fianzas puede parecer complejo al principio. Por eso, hemos recopilado respuestas claras y concretas a las preguntas más comunes, para que contrates con respaldo y certeza.
-
Es un acuerdo entre una persona y una compañía aseguradora que ayuda a cubrir los costos de atención médica, es importante porque protege contra gastos médicos elevados en caso de enfermedad o emergencia.
-
En muchos lugares la ley exige que los conductores tengan al menos una cobertura de responsabilidad civil para cubrir daños o lesiones que puedan causar a terceros en un accidente.
-
Es importante reportar el accidente a tu compañía de seguros lo antes posible, proporcionar toda la información relevante y seguir sus instrucciones para el proceso de reclamación.
-
La cantidad de cobertura necesaria depende de factores como tus ingresos, deudas, gastos futuros previstos y las necesidades financieras de tus dependientes. Es recomendable evaluar tu situación financiera y consultar con un asesor para determinar la cantidad adecuada.
-
Si, el seguro de la comunidad generalmente cubre solo las áreas comunes. Para proteger tu vivienda y pertenencias personales, es recomendable contratar un seguro de hogar individual.
-
Una fianza es un instrumento financiero que garantiza el cumplimiento de una obligación o deuda. Donde una parte (la afianzadora) se compromete a pagar si el fiado no lo hace, beneficiando al acreedor.
Fiado (deudor): La persona o entidad que tiene la obligación.
Afianzador (fiador o garante): La persona o entidad que se compromete a pagar si el fiado no cumple.
Beneficiario (acreedor): La persona o entidad a la que se debe cumplir la obligación
-
Completar la información que se establece en el artículo 492 de la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas.
Los requisitos específicos pueden variar según el tipo de fianza y la entidad emisora.
-
Si el obligado principal no cumple con la obligación garantizada, el beneficiario puede presentar una reclamación. La compañía afianzadora investigará la reclamación y si es válida, compensará al beneficiario, posteriormente la afianzadora buscará recuperar el monto pagado al obligado principal.